sábado, 5 de noviembre de 2016

Método directo

Contexto histórico

Este método tiene sus bases en las ideas introducidas por el Movimiento de Reforma que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que agrupó aquellas corrientes que sostenían la necesidad de un cambio en la didáctica de lenguas extranjeras con respecto a los métodos estructuralistas y enfoques sintéticos de la enseñanza de idiomas de la época como el método de gramática-traducción.

Fue introducido en Francia y Alemania a principios del siglo XX y ampliamente conocido en los Estados Unidos gracias a L. Sauveur y a M. Berlitz, quienes lo aplicaron en sus escuelas.

Principales exponentes

Creado por Maximilian Berlitz, un pedagogo norteamericano de origen alemán.

Lineamientos

El método directo es el más extendido de entre los llamados métodos naturales.
Fue uno de los primeros intentos de construir una metodología de la enseñanza de lenguas basada en la observación del proceso de adquisición de la lengua materna por parte de los niños.
En el momento de su creación y auge constituyó una nueva orientación en la enseñanza de lenguas al priorizar en la lengua oral y defender la enseñanza en la lengua meta. Se basa en los siguientes principios:
  • Uso exclusivo de la lengua meta.
  • Enseñanza de vocabulario y estructuras de uso cotidiano.
  • Enseñanza inductiva de la gramática.
  • Desarrollo de las destrezas de comunicación oral de forma progresiva y graduada a través de preguntas y respuestas entre profesores y alumnos.
  • Introducción oral de los nuevos contenidos de enseñanza.
  • Uso de la demostración, de objetos y dibujos en la introducción del vocabulario concreto, y de la asociación de ideas en la introducción del vocabulario abstracto.
  • Enseñanza de la expresión y de la comprensión oral.
  • Énfasis en la pronunciación y en la gramática.
La lengua se aprende mediante la imitación de un modelo lingüístico y la memorización de frases y pequeños diálogos.

Rol del profesor

Debido a las premisas de este método, el profesor ideal debe ser hablante nativo de la lengua, ya que debe tener dominio total de ella, fluidez y no recurrir a la lengua nativa en clase.
La figura del profesor es muy importante pues es el modelo de lengua. Utiliza un enfoque conversacional basado en la comprensión y expresión oral.
Debe tener iniciativa y dinamismo para crear un ambiente motivante, cómodo y seguro para estimular la comunicación y crear la necesaria interacción en el aula.

Rol del estudiante.

Deben tener una participación activa. Durante las lecciones que su interacción y uso de la lengua debe ser maximizado.

Presencia de la gramática.

La enseñanza de la gramática es de manera inductiva a partir de la observación de los ejemplos. Se espera que el estudiante pueda extraer las reglas gramaticales directamente de la lengua que escucha y lee, sin recibir explicaciones gramaticales explícitas por parte del profesor o ser capaz de dar esas explicaciones él mismo.

Manejo de los errores. El profesor debe corregirlos


Ejemplo de actividad

Nivel: A1

Objetivo: introducir verbos en presente a partir de una imagen

Se presenta a los estudiantes la imagen siguiente: 


Interactivamente, el profesor y los estudiantes establecen frases para describirla. En caso necesario,
el profesor debe actuar para que el sentido sea comprendido: 

- La familia cena.
- La familia cena en el comedor de la casa
- La familia tiene cuatro miembros.
- El señor sirve la cena a su esposa.

Una vez establecidas las frases, los estudiantes las repiten varias veces

No hay comentarios:

Publicar un comentario