Constituye un desarrollo lógico de la enseñanza comunicativa de la lengua
de los años ochenta.
La enseñanza de lenguas basada en tareas (ELBT) surge de las
investigaciones acerca de la adquisición de segundas lenguas (ASL) que
utilizaron las tareas como instrumentos de la investigación a mediados de la
década de los ochenta para estudiar los procesos cognitivos y estrategias de
los estudiantes de segunda lengua para el aprendizaje.
Se determina que los programas de aprendizaje basados en la forma, no
reproducen los procesos cognitivos que tienen lugar en situaciones
comunicativas reales fuera del aula. Las tareas se proponen como una forma de
dar a las actividades de aprendizaje un contexto para activar procesos de
aprendizaje de manera efectiva.
Se cree que la lengua se aprende no solo a través de la inmersión en el
input comprensible sino también a través de tareas que exijan la negociación de
un significado y la interacción en conversaciones naturalistas y dotadas de sentido.
El aprendizaje por tareas fue
acuñado y popularizado por N. Prabhu durante su trabajo en Bangalore India.
Otros académicos que han investigado ampliamente este enfoque son Teresa P.
Pica, Martin East y Michael Long.
Se propone a las tareas como componentes básicos de la planificación de
programas de enseñanza de segunda lengua.
Se entiende por tarea una actividad, un objetivo que se lleva a cabo
utilizando el idioma. Tienen como prioridad básica el significado. Su éxito se
evalúa en la consecución de un resultado y generalmente tienen semejanza con el
empleo del idioma en la vida real.
La ELBT se apoya en las siguientes ideas acerca de la lengua:
- La
lengua es un medio para crear significado. A la instrucción basada en tareas (IBT)
no le concierne la demostración del lenguaje.
-
Se
funda en modelos de lengua estructurales, funcionales e interactivos.
- Las
unidades léxicas son esenciales en el uso y aprendizaje de la lengua. El
vocabulario desempeña un papel esencial. Este se refiere a sintagmas léxicos,
raíces de oraciones, rutinas prefabricadas y distribuciones, no solo palabras.
- La
conversación es la prioridad fundamental de la lengua y la piedra angular de su
adquisición, por ello en la mayoría de las tareas interviene la conversación.
Se considera que la base de la adquisición es la comunicación mediante la
lengua hablada que se produce con base en los recursos lingüísticos y comunicativos
de que dispone el alumno.
Los principios del aprendizaje en
los que se basa este enfoque son los siguientes:
- Las
tareas proporcionan el procesamiento de input y output necesario para la
adquisición de la lengua, ya que fomentan procesos de negociación de
significado, modificación, reformulación, interacción y experimentación en la
segunda lengua.
-
La
ejecución de tareas y el aprovechamiento son motivacionales
- La
dificultad en el aprendizaje puede ser negociada y puesta a punto para
finalidades pedagógicas concretas. Las tareas se pueden diseñar para facilitar
el uso y aprendizaje de aspectos concretos de la lengua. Cuando una tarea es
muy exigente a nivel cognitivo, puede suceder que la atención en aspectos
formales se minimice, y que la fluidez se desarrolle a costa de la precisión.
Sin embargo, las tareas se pueden estructurar para que lo anterior mantenga un
balance.
El estudiante debe ser capaz de trabajar en grupo para negociar
significados y atender no solo al mensaje del trabajo que se ejecuta en la
tarea, sino también a la forma en la que se presentan habitualmente esos
mensajes. Este enfoque requiere la interpretación y creación de mensajes sin
que se tengan aun los suficientes conocimientos lingüísticos o la experiencia
relacionada, por ello el alumno debe ser arriesgado e innovador.
En este enfoque
al profesor le corresponde:
- Seleccionar
las tareas y definir el orden de las mismas. Pueden ser creaciones o adaptaciones
de material existente. Se recomienda que las tareas sean auténticas y se apoyen
en materiales auténticos tanto como sea posible.
- Preparar
a los alumnos para las tareas. Si bien es cierto el estudiante debe ser
proactivo, creativo e innovador, el profesor debe darle una preparación previa
para llevar a cabo las tareas. Esto puede darse a través de instrucciones,
impartir expresiones y vocabulario, presentar algún tema y aportar
demostraciones parciales de los procedimientos involucrados en la realización
de la tarea.
- Suscitar
consciencia. Esto se refiere a lo mencionado anteriormente como “atención a la
forma”, lo cual implica que el alumno detecte los elementos lingüísticos y su
uso correcto en el input que recibe. El profesor puede emplear técnicas como el
utilizar materiales con elementos destacados por ejemplo.
Presencia de la gramática
La gramática está implícita en el uso de la misma para la realización de
las diferentes tareas. También se induce de los mensajes que el estudiante
recibe como input y sobre el entendimiento de los cuales debe trabajar. Este
enfoque da más importancia al proyecto que al producto, por lo que la gramática
formará parte de los recursos para el desenvolvimiento del estudiante en una
determinada tarea. Complementariamente, el profesor puede hacer énfasis en
elementos lingüísticos y gramaticales y presentarlos a la clase basado en el
material didáctico seleccionado para estructurar las tareas. Sin embargo, por
ser un enfoque comunicativo, no hay un programa sistemático gramatical.
El profesor asiste y guía al estudiante a comunicarse y desenvolverse en
las actividades, pero no es necesario que corrija sus errores de forma de
manera exhaustiva. Más bien, a lo largo del desarrollo de las actividades el
profesor debe sugerir y ayudar a pulir el uso de la lengua que proponga el
estudiante. No debe hacer correcciones públicas y abiertas.
La siguiente
actividad ha sido pensada para estudiantes con un nivel de competencia B1. La
tarea que se propone, y que el profesor asigna a los alumnos, puede ser dada
con la siguiente indicación:
Escriba una carta al alcalde de su Municipalidad
para denunciar algún aspecto de la gestión municipal con el que usted no esté
de acuerdo.
A continuación la actividad que se desarrollará será una pre-tarea de identificación
y preparación de estructuras para redactar una carta que exprese una
disconformidad, dirigida a un funcionario de una institución pública o de
cualquier empresa en general. El profesor puede solicitar a varios colegas que
le colaboren escribiendo una breve carta de denuncia de una situación de
prestación deficiente de un servicio (comercio, banca, instituciones del
estado, etc.). El resultado se adaptará para la actividad y se pueden tener
varias muestras o ejemplos como el siguiente:
Miércoles 26 de octubre de 2016
Sr.
Juan Solano Artavia
Gerente Dpto. de Saneamiento
Municipalidad de Tibás
Presente
Estimado Sr. Solano:
Reciba un saludo cordial.
De la manera más atenta solicito
su intervención para el mejoramiento y definición de la labor de recolección de
basura en este cantón. En el residencial donde vivo, el camión recolector está
pasando solamente un día a la semana y en fechas antojadizas diferentes de las
que siempre hemos manejado.
Como usted comprenderá, esto es
inadmisible. Por un lado, la disminución en la frecuencia del servicio genera
la acumulación de gran cantidad de residuos en el hogar. Por otra parte, el no
conocimiento de las fechas de recolección, y el hecho de que éstas varían,
provoca que el servicio no sea eficiente.
Definitivamente ha aumentado la
cantidad de moscas y personalmente estoy teniendo problemas de plagas en mi
casa; esto a pesar de que limpio, desinfecto y fumigo con mayor frecuencia que
de costumbre. He conversado con los vecinos y ellos también están teniendo este
problema.
Me comuniqué con el número
2236-4620, correspondiente al Dpto. de Saneamiento, pero me atendió una
funcionaria quien simplemente indicó no saber cuáles eran las fechas de
recolección. Su respuesta fue desinteresada y sin iniciativa para colaborar con
el problema que tenemos. Con todo el respeto
que usted se merece, debo decirle que la atención telefónica de la
municipalidad es deplorable.
Por favor su ayuda con esta
situación tan molesta. Los habitantes de esta comunidad no la podemos tolerar.
Agradezco su tiempo y
colaboración. Quedo atenta a una respuesta. Sin más por el momento se despide,
Ligia
Martínez Carranza
Cédula No.
1-1234-0654
La idea es que
las cartas sirvan de ejemplo o modelo al estudiante. Interactivamente el
profesor presenta la estructura básica de la carta:
-
Fecha
-
Encabezado
(datos que se deben incluir y estructura del mismo)
-
Saludo
(se indican posibles saludos formales)
-
Introducción
-
Cuerpo
-
Despedida
Paralelamente se
resaltan y extraen las expresiones o
estructuras que se utilizan para:
Hacer una
petición
-
“De la manera más atenta solicito…”
-
“Por favor su ayuda con…”
Exponer respetuosamente
un problema:
-
“Con todo el respeto que usted se merece, debo decir(le) que…”.
-
Por una parte/por otra parte…
-
“Definitivamente ha aumentado…”
Protestar o
expresar disconformidad
-
No estoy satisfecho(a) con…
-
“Como
usted comprenderá esto es inadmisible”
Finalmente se
puede llevar a cabo una lluvia de aportes entre toda la clase para completar
con más expresiones o estructuras los anteriores listados.
Blackjack, Roulette & Blackjack with the best odds - DrmCD
ResponderEliminarThis is a curated list 나주 출장마사지 of all 광주 출장샵 the Blackjack, Roulette and Blackjack available 울산광역 출장안마 to play. 삼척 출장샵 Learn 안산 출장샵 more, see our bonus features,