sábado, 5 de noviembre de 2016

Introducción

Los procesos de enseñanza de lenguas han evolucionado a lo largo de la historia. Numerosos lingüistas, psicólogos y pedagogos han desarrollado enfoques y métodos que se reseñarán brevemente en este blog, con el fin de conocer al menos de manera básica los principios y procedimientos de cada uno de ellos.
Esto nos permitirá expandir nuestra propia filosofía al dotarnos de muchas ideas y herramientas que pueden llegar a ser útiles en determinado contexto de enseñanza, ya que cada método es capaz de aportar elementos que maximicen la adquisición y el aprendizaje.


Conceptos importantes en la enseñanza de segundas lenguas

Métodos, enfoques y técnicas

Primeramente es importante tener clara la diferencia que existe entre los conceptos de método, enfoque y técnica, y como éstos conceptos están relacionados entre sí.
Un enfoque es una filosofía en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de lengua que se fundamenta en una serie de supuestos y creencias.

Un método es un plan general para la presentación ordenada del material lingüístico. Se basa en un enfoque particular, y pueden existir muchos métodos que siguen un mismo enfoque.

El enfoque es solamente axiomático, es decir, establece únicamente los principios o hipótesis sobre los que se sustenta, mientras el método es procedimental porque pone en práctica la teoría al definir los contenidos y destrezas que se abarcan y en qué orden se imparten.

Finalmente una técnica es la aplicación más práctica, es lo que realmente ocurre en el aula. Es una estrategia que se lleva a cabo para cumplir un objetivo.


Currículo, programa y sílabo

El término currículo designa el marco general de planificación, actuación y evaluación de la enseñanza y aprendizaje. Su objetivo principal es facilitar la integración y coherencia de las decisiones que se adoptan y de las actividades que se llevan a cabo.

Un currículo conlleva primeramente la adopción de una determinada comprensión de la naturaleza de la lengua y de su aprendizaje dentro de los principios básicos educativos y culturales predominantes en un contexto de enseñanza. Con base en lo anterior, se da la fijación de unos fines y objetivos, la selección de contenidos y metodología y el establecimiento de criterios de evaluación. La coherencia es el principio fundamental del currículo, puesto que existe una dependencia mutua entre los distintos factores que intervienen en la situación de enseñanza y aprendizaje.

A partir de un mismo currículo pueden derivarse diferentes programas.

Programa y sílabo son términos equivalentes a sílabo. Ambos son planes de trabajo para un curso concreto en los que se describen los objetivos y la metodología, se seleccionan los contenidos y el orden en que se presentan, se establecen las actividades que se llevarán a cabo y la forma de evaluación.

El programa traslada la filosofía del currículo a un plan detallado de enseñanza que variará en función de las características de los aprendientes y de la situación de enseñanza-aprendizaje. 


La relación entre los objetivos generales del currículo y los objetivos específicos del programa es fundamental para garantizar la coherencia del modelo, por lo que las decisiones del programa con respecto a la selección del contenido lingüístico, los medios para llevar a cabo la enseñanza y la especificación de los resultados esperables se adoptarán a partir de las concepciones (lingüística y psicológica) que constituyen los fundamentos del currículo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario