lunes, 31 de octubre de 2016

Propuesta metodológica con enfoque integral

Nivel: B1

Esta unidad está pensada en un público conformado por estudiantes extranjeros de español en Costa Rica, con al menos 3 meses de permanencia en el país. Idealmente entre los 16 y los 21 años.

Objetivo general
Utilizar el presente de subjuntivo para expresar deseos, emociones, consejos y recomendaciones.

Objetivos específicos
Adquirir diferentes usos del presente de subjuntivo por medio de la lectura de un texto.
Reconocer la estructura oración principal-oración subordinada típica que utiliza el verbo en modo subjuntivo
Reconocer inductores del presente de subjuntivo en oraciones.

Actividad 1. Lea el siguiente texto extraído del diario de Jamie, un estudiante canadiense que vino a Costa Rica a aprender español luego de graduarse del colegio. Consulte con su profesor el vocabulario que no conoce. (Nota: se recomienda que una vez que el alumno ha leído el texto de manera individual, el profesor lo lea en voz alta entonándolo apropiadamente para favorecer la comprensión y adquisición de la pronunciación, y que posteriormente los alumnos participen en una tercera lectura en voz alta).

Viernes 21 de octubre de 2016
Hoy cumplo cuatro meses de haber llegado a Costa Rica. En un mes más, cuando termine este nivel del curso de español, está programado que yo regrese a Alberta. Yo no quiero irme, y es necesario que hable pronto con mi familia de esto, pues deseo realmente que ellos apoyen mi decisión de quedarme por lo menos tres meses más.

Estoy seguro que mi mamá va a querer que yo me quede. Ella apoya completamente la idea de que yo aprenda y perfeccione un segundo idioma. La verdad, no creo que se oponga.

Mi papá de fijo va a preferir que yo vuelva para que aplique para la Universidad. Es posible que al principio no le guste para nada la idea, pero luego mi mamá le va a aconsejar que respete mi decisión.

La que seguramente va a protestar es mi novia. Ya de por sí no le hace nada de gracia que yo esté aquí sin ella, y ahora si le digo que planeo quedarme más tiempo, se va a armar un problema. Puede que hasta me termine. Eso sí está feo…aunque talvez sea comprensiva, quién sabe!

En fin, espero que todo salga bien, ojalá me pueda quedar. Apenas esto se resuelva, voy a irme por lo menos dos semanas a la playa a surfear. Espero que John y Amol me acompañen, aunque si no lo hacen, me voy solo.

Responda las siguientes preguntas.
1.       ¿En cuál ciudad vive Jamie en su país de origen?
2.       Con base en esta entrada del diario de Jamie, ¿Qué es lo que él está planeando hacer cuando termine el curso de español?
3.       ¿Qué opina Jamie acerca de lo que pensarán su mamá, su papá y su novia al respecto de lo que él quiere?

Con base en la lectura, luego de que se ha evaluado su comprensión, el profesor explica los usos del presente de subjuntivo, ejemplificándolos con oraciones extraídas de la lectura. Se sugiere que los alumnos participen en identificar los usos, clasificando las oraciones según corresponda.  

Por ejemplo:

Para expresar deseos:
-          “Deseo realmente que ellos apoyen mi decisión de quedarme por lo menos tres meses más”

Para expresar posibilidades que no han ocurrido:
-          “Está programado que yo regrese a Alberta”  

Para expresar relaciones temporales en el futuro:
-          “Apenas esto se resuelva, voy a irme por lo menos dos semanas a la playa a surfear”

Para expresar juicios de valor u obligaciones:
-          “Es necesario que hable pronto con mi familia de esto”

En oraciones negativas o que expresan duda:
-          “No creo que se oponga”.

Para expresar consejos y sugerencias:
-          “Mi mamá le va a aconsejar que respete mi decisión”.

Para expresar emociones, gustos, preferencias, etc.:
-          “No le hace nada de gracia que yo esté aquí sin ella” (No le hace nada de  gracia = No le gusta para nada).


Establecido lo anterior, el profesor se vale de los ejemplos para señalar la estructura de oración principal/oración subordinada y la presencia del doble sujeto que obliga a la utilización del subjuntivo.

Seguidamente, se introduce el paradigma del presente de subjuntivo para verbos regulares

Cuadro 1. Conjugación regular de los verbos en presente de subjuntivo
Terminación AR
Terminación ER
Terminación IR
Ejemplo: Caminar
Ejemplo: Comer
Ejemplo: Abrir
Yo
Camin - e
Yo
Com - a
Yo
Abr - a
Camin - es
Com - as
Abr - as
Él/Ella
Camin - e
Él/Ella
Com - a
Él/Ella
Abr - a
Nosotros
Camin - emos
Nosotros
Com - amos
Nosotros
Abr - amos
Vosotros
Camin - éis
Vosotros
Com - áis
Vosotros
Abr - áis
Ellos
Camin - en
Ellos
Com - an
Ellos
Abr - an

Los verbos irregulares pueden adordarse posteriormente en otra lección, para no abrumar al estudiante con explicaciones gramaticales.

Actividad 2. ¡A turistear!

Como actividad de pre-escucha, el profesor hace un sondeo en la clase acerca de las medidas preventivas que debe tomar en cuenta un turista en Costa Rica para su seguridad, y apunta en la pizarra en forma de lluvia de ideas lo que digan los alumnos. El profesor puede ampliar la discusión al ahondar en la posible consecuencia de no acatar alguna medida. Esto le puede ayudar a crear un contexto, pero debe hacerlo con cuidado para no despertar alguna especie de trauma que pueda tener el alumno a raíz de este tema.

Observe el video Consejos de seguridad para el turista.


Discuta con sus compañeros y profesor lo siguiente:

-         ¿Está usted de acuerdo con los consejos que da el video?
-         ¿Qué otros consejos o recomendaciones que no menciona el video considera usted que cabría tener en cuenta?

En parejas, escojan uno de los segmentos del video: en la ciudad, en la playa, en el camino, etc. Dos parejas no pueden trabajar con el mismo tema. Conjuntamente con su compañero, transcriba las recomendaciones del video.

Actividad 3. ¡Me voy para Costa Rica!

Usted recibe un correo electrónico de uno de sus mejores amigos en su ciudad de origen, quien le cuenta que está planeando un viaje a Costa Rica para aprender español y conocer el país, tal y como lo hizo usted. Respóndale el correo a su amigo y dígale cómo se siente al respecto de esa decisión, coméntele sus expectativas y bríndele consejos, recomendaciones y sugerencias para su viaje y experiencia.

Actividad 4. Tarea.

El instituto acaba de recibir a un grupo de extranjeros de diferentes nacionalidades, que aunque tienen un dominio avanzado del español, no conocen Costa Rica ni su cultura. Debido a la experiencia que usted ya tiene como turista en el país, el instituto le solicita darles una breve charla en donde usted deberá exponer los consejos, recomendaciones y consideraciones que deberán tomar en cuenta durante su experiencia en Costa Rica y como estudiantes del instituto. Puede incluir en su charla recomendaciones basadas en el video y las transcripciones de la Actividad 2, así como cualquier otra idea que desde su experiencia personal usted considere importante. (Nota: para la realización de esta tarea se recomienda que el profesor escoja una de las situaciones del video y ejemplifique) 

domingo, 30 de octubre de 2016

Bibliografía


Richards, Jack y Rodgers Theodore. Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas (2003). Editorial Edinumen. Segunda Edición. Madrid, España.

Ana Mateos. Aprendizaje de la lengua en comunidad (Community Language Learning) (n.d.). Consultado el miércoles 26 de octubre en

Centro Virtual Cervantes. Método Gramática – Traducción. Consultado el miércoles 26 de octubre en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metodogramaticatrad.htm

Centro Virtual Cervantes. Programa. Consultado el viernes 28 de octubre en

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/programa.htm

Centro Virtual Cervantes. Currículo. Consultado el viernes 28 de octubre en

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/programa.htm

Aprendizaje basado en proyectos. Galeana, Lourdes. Universidad de Colima (n.d.). Consultado el viernes 4 de noviembre en http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf